¿Qué idioma te gustaría aprender?Right Arrow

¿Qué idiomas se hablan en España?

¿Sabías que en España, junto con el español, hay diferentes idiomas regionales con varios millones de hablantes? Echemos un vistazo más de cerca al catalán, el gallego y el vasco.
Escrito Por Bianca Trepte
¿Qué idiomas se hablan en España?

El idioma de España es el español, ¿verdad? Bueno, no es tan simple como parece.

España es un país cuyas regiones cuentan con tradiciones culturales muy diferentes, muchas de las cuales tienen poco que ver con los clichés y estereotipos del país. El toreo ha sido prohibido en las Islas Canarias; la sardana, y no el flamenco, es la danza preferida en Cataluña, y el aurresku en el País Vasco. Pero eso no es todo, España también cuenta con una gran cantidad de idiomas regionales que hablan millones de personas.

Catalán (català)

Benvingut (Bienvenido)

El catalán viene del latín y no se debe confundir como una variante del castellano. El catalán es, después del español, el idioma más hablado en España. Se habla en las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Aragón, Murcia y en las Islas Baleares, con diversas diferencias regionales. Con alrededor de 11 millones de hablantes en cuatro países, el catalán es también la lengua regional más hablada dentro de la Unión Europea. Es el idioma oficial de Andorra y también se habla en pequeñas regiones de Italia (como en la ciudad de Alghero en Cerdeña), así como en Francia (en la zona de los Pirineos Orientales en Perpiñán).

Gallego (galego)

Benvido (Bienvenido)

Otro idioma regional ampliamente extendido en España es el gallego, que, al igual que el español y el catalán, pertenece a la familia de las lenguas romances y su herencia del latín es innegable. Alrededor de 3 millones de personas hablan gallego y es reconocido por sus lazos increíblemente cercanos con el portugués.

Vasco (euskara)

Ongi etorria (Bienvenido)

En el País Vasco nos encontramos con otro idioma fascinante. El vasco es una lengua aislada que, según las investigaciones actuales, no está relacionada con ninguna otra lengua viva, lo que la hace única en Europa (junto con el finlandés). Se estima que en la región vasca, un área a lo largo de la frontera española y francesa en el extremo occidental de los Pirineos, 700 000 personas lo hablan.

La mayoría de los vascos tienen el euskera y el español como lenguas maternas. El uso del euskera en las escuelas, los medios de comunicación y otras formas de vida pública varía de una región a otra.

¿Cuáles son las lenguas oficiales en España?

¿Qué otras lenguas se hablan en España?

Junto a estos tres idiomas, España cuenta con otras variedades que solo son habladas por unos pocos miles de personas:

  • El aragonés (hablado en algunas zonas de Aragón).
  • El asturiano (hablado en el extremo noroeste de España y las zonas limítrofes de Portugal).

La opresión de las lenguas regionales por Franco

Las únicas dos cosas que tienen en común los idiomas regionales en España es que han experimentado una historia extremadamente turbulenta y que su uso sigue siendo un tema político polémico.

Bajo la dictadura de Francisco Franco, que duró desde 1936 hasta 1975, los idiomas regionales fueron marginados e incluso prohibidos en lugares públicos. Ya fuera en las escuelas, en los medios de comunicación, en los teatros o en la iglesia. En todos los espacios públicos solo se permitía hablar español (castellano), una táctica diseñada para alentar la unidad de la nación española. Los lugares y las calles fueron renombrados, las instituciones culturales fueron cerradas y todos los rastros de los idiomas regionales se eliminaron de las hermosas bibliotecas.

A pesar de décadas de opresión, las lenguas regionales prevalecieron, se seguían usando en contexto informales, y afortunadamente nunca fueron completamente eliminadas. Después del final de la dictadura franquista y el retorno a la democracia a fines de la década de 1970, aumentaron los esfuerzos para fortalecer los idiomas regionales y traerlos de nuevo a la esfera pública. Hoy en día, el español es el idioma oficial de España y de acuerdo con la Constitución, todos los españoles están “obligados a conocerlo y usarlo”. Sin embargo, la diversidad lingüística también se incorpora a la Constitución, donde se afirma que la riqueza lingüística de España es un bien cultural que debe ser respetado y protegido. Como consecuencia, a los idiomas regionales se les ha dado el estatus de lenguas “cooficiales” en las comunidades autónomas donde se hablan; por ejemplo, el catalán en Cataluña, el vasco en el País Vasco y el gallego en Galicia.

¿Qué idiomas se hablan en España?
Ilustrado por Theresa Grieben

¿Cuál es el uso de los idiomas regionales en España?

En cada región, el idioma cooficial se usa, entre otros, para comunicarse con las autoridades, como idioma de enseñanza en las escuelas y las señales de tránsito y, a menudo, los avisos se muestran en ambos. Hoy en día, también hay muchas instituciones culturales dedicadas a la investigación, conservación y promoción de las lenguas regionales, como el Institut Ramon Llull, que ofrece cursos de lengua catalana y apoya a los autores que publican en catalán. En 2005, el catalán, el vasco y el gallego se convirtieron en lenguas semioficiales de la UE, lo que significa que, si bien no se considera que sean lenguas de trabajo o de contacto, se pueden utilizar para la correspondencia con las instituciones europeas. Los únicos otros idiomas con este estado en la UE son el gaélico escocés y el galés.


Si quieres saber más sobre el español, estos artículos son para ti:

¿Quieres aprender más sobre la diversidad lingüística de otros idiomas?
Bianca Trepte
Bianca es originaria de Dresden, Alemania y trabaja en Babbel desde 2017. Ha estudiado en Alemania, España, Inglaterra y Chile, donde se graduó en Estudios Europeos y Latinoamericanos. Cuando no está ocupada discutiendo los mejores métodos de aprendizaje de idiomas con sus colegas, se encuentra viajando, bailando, acariciando perritos, comiendo chocolate o contemplando la belleza del mar.
Bianca es originaria de Dresden, Alemania y trabaja en Babbel desde 2017. Ha estudiado en Alemania, España, Inglaterra y Chile, donde se graduó en Estudios Europeos y Latinoamericanos. Cuando no está ocupada discutiendo los mejores métodos de aprendizaje de idiomas con sus colegas, se encuentra viajando, bailando, acariciando perritos, comiendo chocolate o contemplando la belleza del mar.

Artículos recomendados

¿Cuántas personas hablan spanglish y dónde lo hablan?

¿Cuántas personas hablan spanglish y dónde lo hablan?

Aunque el spanglish no es el idioma oficial de ningún lugar, sí es un fenómeno lingüístico muy interesante que es parte del día a día de muchos hispanos.
El francés de Quebec y la apropiación lingüística

El francés de Quebec y la apropiación lingüística

En un contexto norteamericano en el que el inglés es la lengua dominante, los quebequenses francófonos han desarrollado distintas estrategias para apropiarse de su lengua. Cabe preguntarse, no obstante, hasta qué punto esas estrategias son utilizadas y aceptadas por todos.
Bolivia en 10 expresiones

Bolivia en 10 expresiones

Desde las cholitas al maravilloso Salar de Uyuni, te presento 10 expresiones sobre Bolivia que te harán desear viajar allí en tus próximas vacaciones o, al menos, soñar con ello.
Escrito Por Aniko Villalba